I Guía.
Área:
Lenguaje.
Docente:
Jaimar Medina.
Año
y Secciones: 1ero- A.
Tema I: “La Comunicación y la lectura como necesidad humana y como necesidad social”.
Teniendo en
cuenta que la Comunicación es un proceso social mediante el cual intervienen
dos o más personas con el fin de intercambiar ideas y experiencias y el
lenguaje es el medio por el cual todo ser humano se comunica. Es pertinente consolidar
como un hábito diario que dentro de un proceso comunicativo se debe
notar la existencia de las normas de cortesía y valores que nos caracterizan
como un ser humano ejemplo de una correcta comunicación.
“Querido estudiante” ante lo,
previamente, explicado.
De acuerdo a la
clasificación de géneros literarios: La
poesía, La Narrativa y el Teatro; en
compañía de determinados miembros de tu familia mediante una buena comunicación
realizada de manera eficaz se te asigna
la siguiente actividad:
1)
realiza un “conversatorio familiar” denominado: ¿Qué
leo? mis gustos y Mis temas de interés.
Donde deben surgir una lista de preferencias que anotaras en tu cuaderno luego
con la ayuda de la familia todos deberán
buscar los libros que tengan en casa o
mediante las plataformas gratuitas que
se ajustan a los gustos particulares de cada uno por ejemplo: si
miguel me manifiesta que le gusta leer libros de misterios entonces deberá buscar un
libro de este género, sin embargo es importante mostrarle variedad.
2)
Realiza una lectura en relación al género seleccionado con el fin de generar una lluvia
de ideas y a su vez fomentar el proceso de lectura.
3)
Diseña un “Mapa Mental” en relación a la lluvia de ideas generada en la lectura
del género literario, previamente,
seleccionado.
4)
Realiza una narración escrita de: ¿Cómo fue tu
experiencia en la comunicación que estableciste con tu familia en el
conversatorio? especifica ¿cómo lo hiciste? y ¿con quién compartiste?.
Recomendaciones:
-cada actividad debe ser realizada a mano.
-fecha de entrega del portafolio: entre el
22-06 al 26-06-2020
-los días de asesorías son: viernes.
Fechas: 25-04-20 y 01-05-20. Turno: tarde. Hora: 7am a 5 pm.
-fecha de entrega de la I actividad: 08-05-2020.
-vía de entrega: correo: jaimar131@hotmail.com. WhatsAPP solo
privado: 04263696123.
Ponderación: Mapa Mental 12ptos- narración de
experiencias: 5 ptos. Responsabilidad: 1pto-dominio del contenido: 1pto.
Presentación: 1pto.
Guía didáctica de aprendizaje
MOMENTO: ___3________
DOCENTE:
GUTIERREZ NOHEMY_____________
ÁREA DE FORMACIÓN: CASTELLANO_1er
y 2 do año___
Celebremos mes del
libro.
En este primer contenido vamos a
trabajar contando nuestras experiencias en conjunto con nuestra familia.
Concepto de narración de
experiencias. es una clase de texto a través del cual se cuentan sucesos
imaginarios o reales, generalmente relacionados unos con otros. Ejemplo de
Narraciones. La palabra narrar es sinónimo de contar.
Narración y experiencia
La narración (en latín “gnarus”) está
relacionada con el conocimiento que se adquiere a través de la experiencia, o
bien tiene que ver con el conocimiento que se transmite a través de la
experiencia. No se trata solamente de un tipo de discurso sino de un modo
particular de organizar el pensamiento y el conocimiento.
La narración oral
Según Vladimir Propp, los cuentos
tradicionales presentan todas las mismas estructuras. Esto es la huella, el
recuerdo de un antiguo ritual, el rito de la iniciación de los jóvenes que
entraban en l vos adulta. La estructura esquemática de los cuentos
tradicionales favoreció sus conservaciones y transmisión, convirtiéndolo en la
literatura privilegiada para los niños.
Actividad. Conversatorio: ¿Qué leo? “Mis Gustos y Mis
Temas de Interés”.
Este conversatorio se recomienda
realizarlo entre toda la familia, para lo cual debes disponer del mejor momento
en tu rutina diaria, donde hermanos, mamá, papá y todo aquel que conforme el
núcleo familiar se encuentren juntos, antes de iniciar con la temática es
momento propicio que entre todos repasen las normas de prevención emitidas por
la OMS ante el Covid-19 para de esta forma estar seguros y resguardados. La
idea es generar entre los estudiantes y la familia una lluvia de ideas sobre
qué leen o han leído, que permita surgir los gustos y temas de interés en todos
los ámbitos de su vida, de esta forma inclinarlos a la gran variedad de géneros
literarios que se adapten a sus gustos. De este conversatorio debe surgir una
lista de preferencias que anotarás en tu cuaderno, luego con ayuda de todos
deberán buscar los libros que tengan en casa o mediante las plataformas
digitales gratuitas que se ajustan a los gustos de cada uno. Por ejemplo: si el
estudiante señaló que le gustan los libros de misterio deberás buscar un libro
o autor de ese género, pero es importante mostrarles variedad.
Evaluación. Debes diseñar un mapa mental sobre la lluvia
de ideas generadas sobre los gustos y temas de interés, a cada uno de ellos le
debes ubicar un género de la literatura o autor que se destaque por su género.
Recuerda que los miembros de la familia también forman parte de esta actividad,
por lo que se debe incluir sus gustos y preferencias en el mapa mental.
Asesorías el día 24-04-2020. Hora de 8:20 am a 9:50am
Entrega de la evaluación vía correo: Nohemyg24@Gmail.com
el día viernes 01-05-2020.
NOTA IMPORTANTE: DEBEN ENTEGA LA ACTIVIDAD EN LA FECHA
PAUTADA, NO SE RECIBIRA EVALUACIONES DESPUES DE DICHA FECHA. TODOS LOS TRABAJOS
DEBEN GUARDARLOS EN FISICO EN UN PORTAFOLIO.
_________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
(2do y 3er año de media general)
CASTELLANO
Licdo: Melkay Toyo
13 de abril al 30 de Junio de 2020
La propuesta para las actividades
asignadas se abordará sustentada en la guía pedagógica facilitada por el
ministerio de educación y en función de las unidades de aprendizajes,
actividades didácticas y evaluativas.
Tema Indispensable:
Preservación
de la vida en el planeta, salud y vivir bien.
Temas Generadores:
Segundo año: La lengua como factor de
identidad.
Tercer año: La participación protagónica en
los medios de comunicación.
El objetivo de esta actividad es la
de fomentar y promulgar la lectura entre toda nuestra familia mediante el uso
de libros físicos y digitales para convertir de la lectura un hábito como forma
de recreación que invita a recorrer grandes mundos.
Segunda
actividad
Semana del 20 al 24 de
abril
“Mi primer libro, mi primera lectura en familia”.
Una vez realizado el conversatorio y
seleccionar un libro de su preferencia partiendo de sus gustos, él y los
involucrados deberán presentarlos ante el resto de la familia para hacer del
conocimiento público de su libro, por lo que previamente el estudiante deberá
realizar la siguiente investigación en hoja reciclada para luego realizar un
informe.
Hacer una breve biografía con los
aspectos más resaltantes del escritor de su libro.-Género en que se basa su
libro; (el que escogió el estudiante) investiga más sobre el género.-Síntesis
del libro seleccionado (de que trata)
Posteriormente deberá contarles a
todos lo investigado sobre el autor y su libro para de esta forma dar inicio a su
lectura.
Actividad Valorativa: Informes sobre los
aspectos generales del autor, el género y el libro seleccionado.
Recuerda que: Debes avanzar
constantemente en la lectura, sin imponerlo como una actividad evaluativo, sino
como una actividad placentera y recreativa. Al momento de enviar las actividades
a evaluar el estudiante debe hacer personalmente dichas actividades en hojas
recicladas o de examen. El representante
debe fotografiar lo realizado y enviar las fotografías adjuntadas al correo
antes publicado. Escribir con claridad el nombre, grado, sección y fecha de
emisión.
Fecha
de entrega (sin prorroga) del
08/05/2020 al 15/05/2020
Tercera actividad
Semana del 27 de abril al 01 de mayo
Mi Padrino/Madrina Lector/a”
Una vez que el estudiante comience
con la lectura es importante no dejarlo solo, necesita de la motivación y
acompañamiento constante, por lo que deberá seleccionar a un miembro de la
familia para que se comprometa en este proceso y junto al estudiante asuma la
lectura del libro seleccionado. Esta persona seleccionada asumirá el rol de
“Padrino/Madrina Lector/a”, puede ser mamá, papá, algún hermano mayor, abuelo,
abuela, en fin alguien que este junto al estudiante en este proceso. Para esta
actividad el Padrino/Madrina Lector/ay el estudiante deberán encontrarse en el
momento y tiempo que acuerden para intercambiar los avances, ideas y opiniones
de la lectura, para ello deberán crear una afiche denominado Exprés-Arte, donde
colocaran ideas concretas como nombres de los personajes, acciones principales,
frases destacadas, imágenes de esta manera estarás reforzando tu interpretación
y comprensión de lo leído
Actividad Valorativa: Afiche denominado
Exprés-Arte, en una lámina de papel bonds o cualquier otro material donde puedas
escribir, colorear, pegar recortes y todo lo que tu imaginación te permita,
sobre todos los aspectos resaltantes que se van generando entre el estudiante y
el Padrino/Madrina Lector/a, esto con el propósito de registrar todos los
avances de la lectura del libro seleccionado.
Es
en función de tu criterio y opinión, es expresar tus emociones de forma libre,
compara los acontecimientos con tu entorno y realidad actúa
Recuerda que: La función del
Padrino/Madrina Lector/aes acompañar en la lectura a su ahijado, para propiciar
constantemente la motivación y este no pierda el rumbo e interés.
Padrino/Madrina Lector/a acompaña a tu ahijado y lee en voz alta junto a él,
intercambien sus ideas sobre los avances en la lectura y regístrenlos en el
afiche Exprés-Arte.
Para consultar:http://lapiceromagico.blogspot.com/2011/04/actividad-de-patio-para-el-dia-del.htmlhttp://me.gob.ve/sistemas/coleccion_bicentenario/index.php
Fecha
de entrega (sin prorroga) del
22/05/2020 al 29/05/2020
Cuarta actividad
Semana del 04 al 08 de Mayo
Presentación
Literaria
Una
vez que el estudiante y el Padrino/Madrina Lector/a completen la lectura de
todo el libro, deberán reunirse y organizar una Presentación Literaria para
toda la familia, esta debe consistir en una presentación formal usando como
recurso y guía el afiche Exprés-Arte, pídele aun miembro de la familia que
grave mediante un video tu presentación usando un teléfono celular y compártelo
en las redes, con tus profesores y amigos. En esta Presentación Literaria darán
a conocer todo la experiencia de haber leído y seleccionado ese libro, cuenta
la historia principal, las acciones, los diferentes momentos narrativos,
háblales de los personajes como los relacionas con las personas de tu entorno,
dales tu opinión positiva o negativa de la historia, pídele a tu
Padrino/Madrina Lector/a que complemente tus opiniones e ideas con la tuya y
que este cuente su experiencia de acompañarte en la lectura. Puedes preparas tu
presentación literaria en la sala, comparte café, jugo y aprovecha este tiempo
para compartir una merienda en familia
Actividad Valorativa: exposición didáctica mediante
una presentación literaria usando como recurso el afiche Exprés-Arte, que traer
como resultado la grabación audiovisual de dicha presentación
Recuerda que: Es muy importante que
los padres registren audiovisualmente las actividades que realizan los
estudiantes durante todo su proceso y que debes compartirlas a través de las
diferentes redes sociales para tal fin
Fecha
de entrega (sin prorroga) del 05/06/2020 al 12/06/2020
Todas
las actividades serán entregadas en físico (carpeta amarilla o marrón) en la
Institución del 22 al 26 de junio
Correo
del docente; espectro1527@gmail.com
______________________________________________________________________
4to año
Secciones: A, B, C, E, F, G
Guia didactica II
Docente Licda. Jhoanna Sanchez
Area de formacion Castellano
Tlf 04146557037
Correo jhoannasanchez321@gmail.com
Tema o contenido: Imagenes literarias,
interpretacion de contenidos de poemas y caracteristicas del lenguaje de los
poemas.
Actividad #2: Realizar un poema
dedicado a un integrante de tu familia (Produccion escrita-poema).
¿Como realizarlo?
Los estudiantes con los conocimientos previos de que es el poema
(Utilizando los recursos basicos, libros o plataforma virtual), deben realizar
un poema dedicado a un integrante de su familia, utilizando palabras que
resalten sus cualidades en general (Fisico y sentimental).
Usando su creatividad colocar un titulo al poema y finalmente colocar a
quien esta dedicado.
Fecha de entrega: 18-05-2020
Fecha de asesoria: 08-05-2020
15-05-2020
Dia de asesoria: Viernes de 7:30 a 11:20
am / 2:00 a 5:30 pm
Puntuacion: 17pts + 3 de rasgos
Observacion: Guardar un respaldo de la
actividad asignada y entregada, para luego ser verificada en su portafolios.
Esta guia fue verificada y aprobada por el enlace de area Ana Telleria
Guia didactica III
Docente Licda. Jhoanna Sanchez
Area de formacion Castellano
4to año Secciones: A, B, C, E, F, G
Tlf 04146557037
Correo jhoannasanchez321@gmail.com
Tema o contenido: Recursos literarios que
se emplean para describir caracteristicas de un personaje.
Actividad #3: Creacion de Biografias
inspiradas en 2 o mas integrantes de tu familia (Produccion escrita-biografia).
¿Como realizarlo?
Los estudiantes con los conocimientos previos del contenido deben
realizar 2 biografias familiares seleccionando los integrantes mas importantes
de la familia para contar sus historias mencionando aspectos importantes, como
lo son: Nombres completos, fechas de nacimiento, quienes fueron sus padres,
numero de hijos, que papel cumplen en tu familia esos integrantes, que
aprendizaje tienes de ese ser, entre otros aspectos que desees destacar.
Fecha de entrega: 01-06-2020
Fecha de asesoria: 22-05-2020
29-05-2020
Dia de asesoria: Viernes de 7:30 a 11:20
am / 2:00 a 5:30 pm
Puntuacion: 17pts + 3 de rasgos
Observacion: Guardar un respaldo de la
actividad asignada y entregada, para luego ser verificada en su portafolios.
Esta guia fue verificada y aprobada por el enlace de area Ana Telleria
Guia didactica IV
Docente Licda. Jhoanna Sanchez
Area de formacion Castellano
4to año Secciones: A, B, C, E, F, G
Tlf 04146557037
Correo jhoannasanchez321@gmail.com
Tema o contenido: Recursos literarios.
Actividad #4: Redactar un cuento libre
(Produccion escrita-cuento).
¿Como realizarlo?
Los estudiantes con los conocimientos previos del contenido deben crear
una historia real o ficticia donde el personaje principal sea el/ella y su
familia, tomando en cuenta los elementos principales y estructura para la
creacion de un cuento: Introduccion a la historia, desarrollo o nudo y
desenlace de la misma.
Fecha de entrega: 15-06-2020
Fecha de asesoria: 5-06-2020
12-06-2020
Dia de asesoria: Viernes de 7:30 a 11:20
am / 2:00 a 5:30 pm
Puntuacion: 17pts + 3 de rasgos
Observacion: Guardar un respaldo de la
actividad asignada y entregada, para luego ser verificada en su portafolios.
Esta guia fue verificada y aprobada por el enlace de area Ana Telleria
____________________________________________________________________
5TO
Guía Pedagógica #1
Área : Castellano Docente: Carmen Bravo
Sección: 5 to A,C ,D,E,F,G
Tema generador: El lenguaje como portador de paz
Tejido Temático: La libre expresión de ideas para el cuestionamiento de verdades consideradas como absolutas y rígidas sobre problemas del ser humano
Estrategia de evaluación: Cuestionario
Fecha de entrega :05 -05 -20
Ponderación: 17 pts. Cuestionario 3 pts. Rasgos
Referentes teóricos prácticos: Ensayo latinoamericano
*Lenguaje
*Pensamiento
*Estilo
*Recursos Enfáticos
*Sentimientos
*Energía
*Ironía
Deben investigar en casa estos conceptos para saber su significado y así poder responde del cuestionario .
ORIENTACIONES
1. Deben realizar la actividad en hojas de reciclaje
2.Esta actividad debe ser guardada en un portafolio que ustedes elaboran para todas las materias debe estar identificado con su nombre sección y nombre de la Prof. guía
3.Debe ser entregada en la institución por su representantes el día 23-06-20
4.Las actividades deben ser enviadas al docente por medio de whapssat 04264247194 el día 05-05 20 Desde las 08am hasta las 12pm para ser revisadas
5.Las asesorías serán los días viernes 24-04 y 01-05-20 hora: 08 30 am a 11:30 am si hay duda del tema
6.Esta actividad tiene una ponderación de 17 pts. Y 3 de rasgos
Criterios a evaluar :
*Responsabilidad 3 pts.
*Redacción 6 pts.
*Coherencia 5 pts.
*Cohesión 3 pts.
*Ortografía 3 pts.
Actividad :
Cuestionario .Conversación familiar:» Preguntamos al corazón y que responde la conciencia.
Esta actividad es reflexión, debes analizar las preguntas muy bien y puedes integrar a tu familia en su resolución
1.Para ti ¿ Cual es valor de la palabra?
2.¿Podemos utilizar el lenguaje como portador de paz?
3.¿Es importante conocer los diferentes modos de vidas o culturas que existen en la sociedad ? Justifica tu respuesta
4.¿Como interpretas el actuar de los diferentes países al enfrentarse a esta pandemia mundial del coronavirus?
5.¿Cuales adjetivos utilizarías para describir la situación mundial que estamos pasando hoy en día ?
6.¿Para ti y tu familia? cual es el significado de la cuarentena
7. ¿Por qué es importante que Venezuela cumplamos la cuarentena
8.¿Para ti que ha sido lo mas positivo de vivir esta cuarentena en familia?
9.Realiza una reflexión en cuanto a tu experiencia de estar en le hogar ¿Qué mensaje le darías desde tu experiencia a la familia venezolana?
Actividad valorativa : Debes escribir de forma clara y legible las preguntas del cuestionario y colocarle la fecha de entrega de la actividad
Guía pedagógica: #2: 5to Año Sección: A, C, D, E,F ,G Área de aprendizaje: Castellano Docente : Carmen Bravo
Tema generador : Versatilidad en el uso de la lengua en la producción escrita
Tejido Temático : Elaboración literaria fruto de la imaginación
Estrategia de Evaluación :Poema
Fecha de entrega : 20/04/20
Ponderación : 17pts (POEMAS) Y 3pts rasgo
Referentes teóricos prácticos :
Investigar
*Lirica en el mundo
*Genero literario
*Poema conceptos *Estructuras y características *Tipos de poemas .
Actividad # 2
Creación literaria ¨Elaboración de poemas ¨
En esta actividad debes escribirle un poema a tu ser mas querido donde describirás , lo que sientes por ellos , lo importante que son en tu vida sus ojos , voz ,piel, cabello , olor etc. Debes colocarle un nombre creativo al poema y al final colocar a quien esta dedicado.
Criterios a evaluar :
*Responsabilidad 3pts
*Redacción 6 pts.
*Creatividad 4 pts.
*Ortografía 2 pts.
*Coherencia 3 pts.
*Originalidad 2 pts. .
Pasos importante que debes tener en cuenta :
*Deben realizar la actividad en una hoja de reciclaje
*Enviar al docente la actividad por correo Cabiadonay@gmail.com
*Las asesorías son los días viernes de 8am a 5 pm si hay duda del tema
Guía Pedagógica: # 3
Área: Castellano Docente: Carmen Bravo
Sección : 5to A,C, D,E,F,G
Tema Generador :L a comunicación en la sociedad actual.
Tejido Temático: El relato como medio para conocer acontecimientos de la vida misma, escrito con planteamientos inimaginables.
Fecha de entrega:
Ponderación:17 pts. de biografía y 3 pts. de rasgos .
Referentes Teóricos Prácticos:
*Investigar
*Lenguaje
*Estilo
*Narraciones
*Descripciones
*Desarrollo de argumentos
*Sucesos
*Personajes
Actividad # 3 ( Biografías Familiares )
Vendaval de ideas Crónica de mi historia
En esta actividad debes realizar una biografía de tus padres, hónralos contando su historia, comparte su nombre, y cuando nacieron, quienes fueron sus padres , como lucharon para salir adelante y formar una familia , cuantos hijos tuvieron y cuales fueron o son las historias que mas significantes que contaban al momento de aconsejar, cual es la enseñanza que deja en tu familia .
Asesorías los días viernes 08:30 am a 11:30am .Si hay duda del tema
Telefono:04264247194
Enviar la actividad por vía whapssat
Criterios a evaluar:
Responsabilidad 3 pts.
Creatividad 4 pts.
Originalidad 4 pts.
Redacción 5pts.
Ortografía 2 pts.
Coherencia 2 pts.
Guía Pedagógica #4
Área : Castellano Docente : Carmen Bravo
Sección: 5to año A,C,D,E,F,G
Telefono:04264247194
Tema Generador : La comunicación en la sociedad actual
Tejido Temático: La lectura placentera para el disfrute de mundo virtuales , de las realidades de la existencia del ser humano: Aventuras ,desventuras ,alegrías, soledad, hechos, arte, a través de la palabra
Estrategia de Evaluación : Cueto Imaginario
Fecha de entrega :
Ponderación: 17 pts. de la elaboración del cuento y 3 pts. De rasgos
Referentes Teóricos Prácticos:
*Narrativa
*Cuento
*Características
*Tipos de Cuento
*Estructura de Cuento
Actividad: #4
Producción literaria (Donde el personaje principal seas tu)
Un cuento es una narración breve de un suceso real o ficticio .Y ahora que tienes tiempo de suficiente dedica parte de el para crear una historia donde el personaje principal seas tu y tu familia , utiliza tu imaginación para ser el personaje que has soñado ser ( un gran futbolista, una princesa o príncipe , un guerrero o guerrera , músico ,cantante , súper héroe un mago entre otros. Dale vida al personaje inspirado en tu familia y siguiendo ,la estructura del cuento
*Introducción de la historia
*El desarrollo o nudo critico del relato
*El desenlace o final de la misma
Asesorías los días viernes : 08:30 am a 11:30am .Si hay duda del tema
Teléfono :
Enviar la actividad por vía whapssat
Criterios a evaluar :
Responsabilidad 3 pts.
Originalidad 6 pts.
Redacción 4 pts.
Ortografía 2 pts.
Creatividad 2 pts.
Coherencia 3 pts.
Guía Pedagógica #1
Área : Castellano Docente: Carmen Bravo
Sección: 5 to A,C ,D,E,F,G
Tema generador: El lenguaje como portador de paz
Tejido Temático: La libre expresión de ideas para el cuestionamiento de verdades consideradas como absolutas y rígidas sobre problemas del ser humano
Estrategia de evaluación: Cuestionario
Fecha de entrega :05 -05 -20
Ponderación: 17 pts. Cuestionario 3 pts. Rasgos
Referentes teóricos prácticos: Ensayo latinoamericano
*Lenguaje
*Pensamiento
*Estilo
*Recursos Enfáticos
*Sentimientos
*Energía
*Ironía
Deben investigar en casa estos conceptos para saber su significado y así poder responde del cuestionario .
ORIENTACIONES
1. Deben realizar la actividad en hojas de reciclaje
2.Esta actividad debe ser guardada en un portafolio que ustedes elaboran para todas las materias debe estar identificado con su nombre sección y nombre de la Prof. guía
3.Debe ser entregada en la institución por su representantes el día 23-06-20
4.Las actividades deben ser enviadas al docente por medio de whapssat 04264247194 el día 05-05 20 Desde las 08am hasta las 12pm para ser revisadas
5.Las asesorías serán los días viernes 24-04 y 01-05-20 hora: 08 30 am a 11:30 am si hay duda del tema
6.Esta actividad tiene una ponderación de 17 pts. Y 3 de rasgos
Criterios a evaluar :
*Responsabilidad 3 pts.
*Redacción 6 pts.
*Coherencia 5 pts.
*Cohesión 3 pts.
*Ortografía 3 pts.
Actividad :
Cuestionario .Conversación familiar:» Preguntamos al corazón y que responde la conciencia.
Esta actividad es reflexión, debes analizar las preguntas muy bien y puedes integrar a tu familia en su resolución
1.Para ti ¿ Cual es valor de la palabra?
2.¿Podemos utilizar el lenguaje como portador de paz?
3.¿Es importante conocer los diferentes modos de vidas o culturas que existen en la sociedad ? Justifica tu respuesta
4.¿Como interpretas el actuar de los diferentes países al enfrentarse a esta pandemia mundial del coronavirus?
5.¿Cuales adjetivos utilizarías para describir la situación mundial que estamos pasando hoy en día ?
6.¿Para ti y tu familia? cual es el significado de la cuarentena
7. ¿Por qué es importante que Venezuela cumplamos la cuarentena
8.¿Para ti que ha sido lo mas positivo de vivir esta cuarentena en familia?
9.Realiza una reflexión en cuanto a tu experiencia de estar en le hogar ¿Qué mensaje le darías desde tu experiencia a la familia venezolana?
Actividad valorativa : Debes escribir de forma clara y legible las preguntas del cuestionario y colocarle la fecha de entrega de la actividad
Guía pedagógica: #2: 5to Año Sección: A, C, D, E,F ,G Área de aprendizaje: Castellano Docente : Carmen Bravo
Tema generador : Versatilidad en el uso de la lengua en la producción escrita
Tejido Temático : Elaboración literaria fruto de la imaginación
Estrategia de Evaluación :Poema
Fecha de entrega : 20/04/20
Ponderación : 17pts (POEMAS) Y 3pts rasgo
Referentes teóricos prácticos :
Investigar
*Lirica en el mundo
*Genero literario
*Poema conceptos *Estructuras y características *Tipos de poemas .
Actividad # 2
Creación literaria ¨Elaboración de poemas ¨
En esta actividad debes escribirle un poema a tu ser mas querido donde describirás , lo que sientes por ellos , lo importante que son en tu vida sus ojos , voz ,piel, cabello , olor etc. Debes colocarle un nombre creativo al poema y al final colocar a quien esta dedicado.
Criterios a evaluar :
*Responsabilidad 3pts
*Redacción 6 pts.
*Creatividad 4 pts.
*Ortografía 2 pts.
*Coherencia 3 pts.
*Originalidad 2 pts. .
Pasos importante que debes tener en cuenta :
*Deben realizar la actividad en una hoja de reciclaje
*Enviar al docente la actividad por correo Cabiadonay@gmail.com
*Las asesorías son los días viernes de 8am a 5 pm si hay duda del tema
Guía Pedagógica: # 3
Área: Castellano Docente: Carmen Bravo
Sección : 5to A,C, D,E,F,G
Tema Generador :L a comunicación en la sociedad actual.
Tejido Temático: El relato como medio para conocer acontecimientos de la vida misma, escrito con planteamientos inimaginables.
Fecha de entrega:
Ponderación:17 pts. de biografía y 3 pts. de rasgos .
Referentes Teóricos Prácticos:
*Investigar
*Lenguaje
*Estilo
*Narraciones
*Descripciones
*Desarrollo de argumentos
*Sucesos
*Personajes
Actividad # 3 ( Biografías Familiares )
Vendaval de ideas Crónica de mi historia
En esta actividad debes realizar una biografía de tus padres, hónralos contando su historia, comparte su nombre, y cuando nacieron, quienes fueron sus padres , como lucharon para salir adelante y formar una familia , cuantos hijos tuvieron y cuales fueron o son las historias que mas significantes que contaban al momento de aconsejar, cual es la enseñanza que deja en tu familia .
Asesorías los días viernes 08:30 am a 11:30am .Si hay duda del tema
Telefono:04264247194
Enviar la actividad por vía whapssat
Criterios a evaluar:
Responsabilidad 3 pts.
Creatividad 4 pts.
Originalidad 4 pts.
Redacción 5pts.
Ortografía 2 pts.
Coherencia 2 pts.
Guía Pedagógica #4
Área : Castellano Docente : Carmen Bravo
Sección: 5to año A,C,D,E,F,G
Telefono:04264247194
Tema Generador : La comunicación en la sociedad actual
Tejido Temático: La lectura placentera para el disfrute de mundo virtuales , de las realidades de la existencia del ser humano: Aventuras ,desventuras ,alegrías, soledad, hechos, arte, a través de la palabra
Estrategia de Evaluación : Cueto Imaginario
Fecha de entrega :
Ponderación: 17 pts. de la elaboración del cuento y 3 pts. De rasgos
Referentes Teóricos Prácticos:
*Narrativa
*Cuento
*Características
*Tipos de Cuento
*Estructura de Cuento
Actividad: #4
Producción literaria (Donde el personaje principal seas tu)
Un cuento es una narración breve de un suceso real o ficticio .Y ahora que tienes tiempo de suficiente dedica parte de el para crear una historia donde el personaje principal seas tu y tu familia , utiliza tu imaginación para ser el personaje que has soñado ser ( un gran futbolista, una princesa o príncipe , un guerrero o guerrera , músico ,cantante , súper héroe un mago entre otros. Dale vida al personaje inspirado en tu familia y siguiendo ,la estructura del cuento
*Introducción de la historia
*El desarrollo o nudo critico del relato
*El desenlace o final de la misma
Asesorías los días viernes : 08:30 am a 11:30am .Si hay duda del tema
Teléfono :
Enviar la actividad por vía whapssat
Criterios a evaluar :
Responsabilidad 3 pts.
Originalidad 6 pts.
Redacción 4 pts.
Ortografía 2 pts.
Creatividad 2 pts.
Coherencia 3 pts.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.